top of page
Conference Crowd

III Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres

05 & 06 Noviembre 2025

Sobre el congreso

Las III Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres, celebradas los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en el campus Puerta de Toledo de la UC3M, se inscriben en una tradición más amplia de reflexión académica y profesional sobre la intersección entre el periodismo y los contextos de crisis. Estas Jornadas surgieron como respuesta al aumento global de desastres y emergencias complejas —muchas de ellas impulsadas por el cambio climático— que han provocado desplazamientos de población, tensionado los sistemas humanitarios y afectado a cerca de 90 millones de personas en todo el mundo. A medida que las emergencias se multiplican, los medios suelen reaccionar de forma inmediata, pero los periodistas no siempre disponen del conocimiento esencial relacionado con la medicina humanitaria, los mecanismos de respuesta internacional, la epidemiología de desastres o las dimensiones éticas de la cobertura informativa. Las Jornadas nacieron para abordar estas carencias, promoviendo un diálogo informado y contribuyendo a mejorar la calidad, la precisión y la responsabilidad de la comunicación en situaciones de crisis.

​

La edición de este año reunió a 123 participantes de seis países de Europa y Sudamérica, junto a 15 expertos procedentes del periodismo, la acción humanitaria, las ciencias médicas y de la salud, la gestión de conflictos, la verificación digital y el ámbito académico. A través de paneles, debates y espacios de intercambio, los ponentes analizaron cómo distintos sectores contribuyen a la comunicación y gestión de crisis, destacando el papel crítico —y a menudo delicado— del periodista al informar sobre emergencias sanitarias, desastres climáticos, conflictos políticos y otros escenarios de alta complejidad. Se prestó especial atención al reto de la desinformación, que continúa dificultando tanto la respuesta en crisis como la comprensión pública de los hechos.

​

Los talleres y sesiones interactivas ofrecieron perspectivas prácticas y multidisciplinares, permitiendo a los participantes explorar buenas prácticas, marcos éticos y orientaciones metodológicas aplicables a la cobertura en contextos de crisis. Más que un programa formativo, las Jornadas funcionaron como una plataforma para compartir experiencia, fortalecer criterios profesionales y consolidar la cooperación entre los sectores implicados en la comunicación de crisis. Con el apoyo de Asisa, IECAH, la Universidad de Oviedo, FAPE y Reporteros Sin Fronteras España, la edición de 2025 reafirmó la importancia de una comunicación coordinada y bien informada como pilar fundamental para una gestión eficaz de las crisis.

The Conference
Anchor 1
FOTO Promo.png

Programa del Congreso

El programa de las III Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres reúne a referentes del periodismo, la acción humanitaria, la salud pública, el análisis de conflictos y la verificación digital para explorar cómo la comunicación influye en la respuesta ante las crisis. Durante dos días, la agenda combina mesas redondas, diálogos con expertos y sesiones interactivas diseñadas para poner de relieve buenas prácticas, consideraciones éticas y desafíos emergentes en la cobertura de emergencias y desastres. El programa refleja el espíritu de las Jornadas: un espacio colaborativo donde diversos sectores intercambian conocimientos, refinan criterios profesionales y fortalecen la capacidad colectiva de comunicar de manera responsable en tiempos de crisis.

Sala 1.A.01 - Campus Puerta Toledo, UC3M

09:00h: Inauguración y registro: Presentación Institucional

 

09:30h: Radiografía de un mundo en crisis: El mapa mundial de las crisis, emergencias y desastres. Ponente: Daniel López Acuña. Ex Director Acción Sanitaria en situaciones de crisis (OMS) 

​

10:00h: La geopolítica. ¿Qué explicación hay detrás de las principales crisis, emergencias y desastres? Ponente: Jesús A. Nuñez Codirector  IECAH

​

10:30h: Los desastres no son naturales El Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastre. Ponente: Francisco Marcos. Codirector IECAH

​

11:00h a 11:30h: Pausa café

 

11:30h a 12:30h

Mesa redonda: Selección y análisis de crisis actuales con los asistentes a la jornada.

​

12:30h:  La información sobre los nuevos riesgos zoonóticos. Ponente: Elisa Pérez Ramírez (CISA)

​

14:00h: Comida

 

15:00h: Taller práctico sobre la desinformación en situaciones de crisis, emergencias y desastres. Ponente: Uxía Carral, Profesora Ayudante Doctora del departamento de Comunicación (UC3M)

​

16:00h: Sesión práctica: Cómo prepararse frente a una cobertura urgente? Ponente: Miguel Ángel Rodriguez. Autor de Cartas desde el Infierno. Especialista en Comunicación Estratégica y Gestión de la Información en situaciones de Crisis y Emergencias / Comunicación Interna y Externa / Portavocía / RRSS.

​

17:00h: Taller práctico. Periodismo MOJO en situaciones de crisis. Ponente: Carolina Fernández Castrillo, Profesora Titular del departamento de Comunicación (UC3M)

​

18:00h: Cierre de la jornada

Materiales del congreso

Sessiones: Primer día

Miercoles 05 Noviembre

 

Sessiones: Segundo día

Jueves 06 Noviembre

Clapping Audience

Co-organizado por:

MediaLab_edited_edited.jpg
Congreso eN.png

Con el patrocinio de:

Con el apoyo de:

bottom of page