top of page
FOTO Promo.png

III Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres

5 - 6 Noviembre 2025
(Madrid, Spain- Híbrido)

Sobre el congreso
III Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres

Los desastres y las catástrofes están aumentando y toman especial relevancia los vinculados con el cambio climático y las emergencias complejas con desplazamientos de poblaciones y asentamiento precario. En comparación con el período comprendido entre 1995 y 2004, los desastres hidroclimáticos y meteorológicos han aumentado un 14% entre 2005 y 2014. Cerca de 90 millones de personas están afectadas actualmente por emergencias humanitarias derivadas de desastres naturales y conflictos armados como en la República Centroafricana, Sudán del Sur, República Árabe Siria, Yemen y Nepal, entre otros, según el Centro de Investigación para la Epidemiología de los Desastres (CRED).

Cuando ocurre una catástrofe de estas características, los medios de comunicación incluyen, de manera inmediata, informaciones sobre emergencias y desastres en los informativos, boletines y páginas web. La urgente necesidad de informar en ocasiones no viene acompañada de un correcto conocimiento de cómo funciona la Medicina Humanitaria, cómo se organiza la respuesta internacional, qué papel juegan los actores principales, cuáles son las fases de actuación durante un desastre o incluso qué enfermedades pueden comenzar a aparecer.

Quiénes actúan en una catástrofe y cómo se coordinan; cuáles son las fuentes oficiales de información y cómo acudir a ellas; la epidemiología de los desastres como fuente de información para los periodistas, el equipo básico del periodista de emergencia, las redes sociales en las emergencias, aspectos éticos y deontológicos de la información de emergencias, cómo se previene y se controla la propagación internacional de enfermedades o la causa de que unas enfermedades sean noticia diaria y otras no son algunos de los temas que se abordarán en el marco de estas jornadas.

Perfil de asistentes

Estas jornadas (que constituyen la Sexta Edición del Curso en Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres) está dirigido a estudiantes de los grados o dobles grados de periodismo y comunicación audiovisual, así como estudiantes de postgrado de periodismo y otros estudios relacionados con el ámbito de la salud y/o la cooperación internacional. A profesionales de medios de comunicación especializados y generales que vayan a trabajar sobre el terreno o a realizar información sobre crisis, emergencias y desastres desde la redacción

The Conference
Anchor 1

Conoce a Nuestros Ponentes

Modalidad de la jornada

Estas jornadas serán híbridas, se podrán seguir de manera presencial en el Campus de la Puerta de Toledo de la UC3M, y por streaming

Fotoperiodista

Inscripciones

La asistencia a las jornadas es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente. Puedes hacerlo a través de este formulario hasta completar aforo:

Codirectores:

  1. Graziella Almendral (Indagando Televisión)

  2. Eva Herrero (UC3M)

  3. Daniel Catalán (UC3M)

​Miembros:

  1. Ojonimi Alfred (UC3M)

  2. Mariola Moreno (UC3M)

FOTO Promo.png

Programa del Congreso

¡Permanece atento al programa de nuestro congreso! Actualmente, estamos ultimando los detalles y muy pronto publicaremos el programa definitivo con las ponencias, mesas redondas y sesiones. Nuestros comités están trabajando en una selección excepcional de expertos que ofrecerán perspectivas innovadoras sobre el periodismo en contextos de crisis, emergencia y desastres.

Contáctanos

Co-organizado por:

MediaLab_edited_edited.jpg
Congreso eN.png

Con la colaboración de:

Clapping Audience
bottom of page